martes, 9 de julio de 2013

Soy semilla misionera

ORACIÓN
 Amigo Jesús queremos conocerte y tenerte en nuestro corazón quédate con nosotros y bendice a nuestros amigos, hermanos y a nuestros padres.

COMPARTIR:   
¿Qué es una semilla?
 ¿Para qué sirve una semilla? 
Sabes ¿Cómo se cultiva una semilla? 
       
      CUENTO:
LA SEMILLA BLANQUITA
        Había una vez, un Señor llamado Pedro que tenía un lindo campo. Un día pensó que podía plantar muchos árboles frutales y como tenía varias semillas amigas, les pidió que se dejen plantar para dar ricos frutos. Las semillas de arroz y lenteja aceptaron gustosas. Pero la semilla de maracuyá que se llamaba Blanquita era muy coqueta y no quería ser plantada. Blanquita siempre decía a sus amigas “bonita, bonita  y blanquita soy”. Cuando le toco ser plantada, blanquita se escapo entre los dedos de don Pedro  y se escondió detrás de un mueble, pese a que la llamo Blanquita decía: yo no quiero ser plantada porque me voy a enterrar, me voy a ensuciar, la tierra me lastimara, ya no seré igual. Sus amigas le decían Blanquita ven, nosotras pronto seremos plantitas y después daremos frutos. Pasaron unos meses y Blanquita salió a pasear  y vio muy lindas y acompañadas a sus amigas  y se sintió sola, pero se volvió a esconder.

LECTURA BIBLICA: Juan 12, 24

TRABAJO: 
consigue cualquier semilla siémbrala  y cuídala  y tráela la próxima semana a nuestro encuentro con Jesús

MI COMPROMISO SERA...     





   Te esperamos la próxima semana  NO FALTES!! 









viernes, 28 de septiembre de 2012

La Aparición de la Virgen Purísima Concepción de Túcume

hace muchos años el pueblo de Túcume no existía donde esta ubicado en la actualidad.en el lugar que conocemos como Túcume Viejo, fundado en la Colonia, se originó esta historia.

En el cerro Cueto, dos hermanitos pastoreaban siempre a sus ovejitas. Cierto día se encontraron con una señora muy hermosa. Ella les habló dulcemente, lavó sus rostros en su lavatorio y los seco con un paño blanco; peinándolos también con su peine de oro. Al despedirse, la señora les pidio que no dijeran a nadie de su presencia en el cerro. Así pasaron los días y los niños acudían al encuentro de la hermosa señora, despidiendose siempre de la misma manera.
Una tarde de regreso a casa , los padres de los niños preguntaron quién los había lavado y peinado. Al no recibir respuesta, decidieron seguirlos cuando salieran a pastorear.
Cual no sería su sorpresa, al descubrir que la hermosa señora, era nada menos que la "Virgen de la Purisima Concepcion". Después de ese asombrosa hallazgo, el pueblo llevo en `procesión a la Virgen hasta la iglecia de Tucume viejo.
Al dia siguiente fue a verla, pero no la encontraron en la iglesia. Todos fueron al cerro Cueto y la encontraron nuevamente. Asi por segunda vez fue llevada a la iglesia de Tucume viejo. La virgen voló al cerro y de esa manera sucedio muchas veces más. Finalmente, entendieron el mensaje de la Virgen y le hicieron una capilla en el cerro.
Virgen Purísima concepción Tucume
Hoy actualmente La Virgen de la Purísima Concepción patrona de Tucume ya no se encuentra en la capilla del cerro Cueto, si no en la iglesia de Tucume actual.